Definitivamente en el proceso de globalización los medios de comunicación tienen un papel protagónico, pues estos han evolucionado a pasos agigantados, precisamente este aspecto los ha convertido en una manera para que las masas puedan conocer el mundo, la cantidad de información y conocimiento que éstos transmiten cada día es más y más segmentada para poder satisfacer la demanda de una sociedad cada vez más informada o seccionada porque tristemente es muy desigual el abasto en cuanto a la cuestión tecnológica se refiere.
la información está ahí y es mucha, pero sabemos precisamente cual es el manejo de esta y por lo tanto no nos podemos fiar porque la objetividad es un aspecto del que cada día se carece más en los medios y demás empresas comunicativas, pues lamayoría responde a intereses particulares, que no siempre repercuten en beneficio del auditorio.
Debemos aplicar nuestro criterio, consumir y comparar las más diversas fuentes para poder crearnos nuestra propia versión, lo más apegada a la "realidad", es un proceso de discriminar por supuesto aplicándolo a casos particulares yq ue tengan una relevancia significativa en nuestro contexto particular.
Jugamos un triple desfío, somos observadores, consumidores además de participes en la realidad, lo que nos deja en una posición difícil para poder ser "objetivos" y entrar en este reto de poder donde la dominación de los medios es total cada día el poder de estos es mayor, por eso no es descabellado decir que son cogobernadores de algunos países por ejemplo el nuestro es una gran ejemplo de esto.
Las temáticas de información e incluso de entretenimiento se diversifican, cada día hay más opciones y es difícil aprovechar o descartar según se requiera porque en el oceano de la información hay una oferta desmedida, pero al final cada quien se irá o se acomodará con el tipo de información o tipo de medio que más satisfaga sus necesidades, lo que es un hecho es que talvez de modo inconsciente cada día consumimos más información incluso sin quererlo de manera inconciente y es que nuestra interacción diaria con todo tipo de medio y fuentes de información nos ubica en un panorama o plano específico de lo que podemos definir como "realidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario