Quiero ir a

sábado, diciembre 03, 2011

"La Realidad de Los Medios de Masas" de Niklas Luhmann parte II

Continunado con el tema del entretenimiento debemos tener en cuenta que aunque la información es primordial para los seres humanos, no debe pasarno inadvertido que cada vez se producen más contenidos en los medios masivos de comunicación, cuya única finalidad es saciar nuestros desesos y necesidades de entretenimiento, dándole a esta palabra un nuevo significado y por ende una mayor relevancia en el contexto actual y paraece que esta tendencia va a la alza y con saltos agigantados.

Por supuestoq ue el conocimiento que aunque va implícito en los medios de comunicación también se ha modificado, pues para bien o para mla cada uno de los contenidos que consumimos nos dejan algo, son conocimiento, algunos valioso o algunos perecederos, pero no se debe pasar por alto la función social que también tienen estos canales de información, y su triste perversión actual los alejan de una de sus utilidades más profundas, al menos en esencia.

Es cierto y como muchas veces los mismos medios se han defendido de las acusasiones sobre sus contenidos basura, en el caso particular de la tele esta no está para educdar, está para entretener para hacer que la gente se olvide de sus problemas y si es el acso se olviden de la realidad, al menos por los 30 minutos que dura su programa de entretenimiento o la hora que los hace evadirse, aquel horario de su telenovela favorita plagada de clichés y situaciones inverosímiles que hacen fantasear a más de uno, por supuesto que la diversión y el esparcimiento no son los problemas.


Lo preocupante es la falta de buen gusto, la carencia de contenidos decalidad y por supuesto eld esbalance de contenidos, el ideal sería tener una televisión equilibrada que le diera el mismo peso al conocimiento y la cultura que al entretenimiento, un gran ejemplo de esto es la genisl BBC de Londres que ha sabido compaginar ambos elementos para ofrecer una televisión de altísima calidad y que satisface las necesidades antes expuestas.




Otro problema es el consumo pasivo de los medios, no hay nada como relajarse y evadirse, epro no debemos dejardelado els entido crítico y no sólo saber diferenciar sino tambi´pen discriminar aquellos contenidos que puedan ser nocibos para nosotros o que incluso sean tan patéticos que no nos aporten nada.

Los esquemas son representaciones, reglas de operación  que pueden servir para aprender. Los esquemas se pueden referir a las personas o a las cosas. Cuando los esquemas de personas o de cosas se engarzan en un script, el esquema objetivo y el temporal entran en una interdependencia mutua: no se puede escoger uno sin hacer referencia al otro.

La cibernética de segundo orden o cibernética de la cibernética nace unos treinta años después de la cibernética de primer orden, a principios de 1970.
La cibernética de segundo orden estudia ya no solo el sistema o concepto cibernético, sino también al cibernetista, es decir, al observador, como parte del sistema mismo.
La posición de una cibernética de segundo orden ofrece la posibilidad de reflexionar sobre esa graciosa huida de la ética como si se tratara de un aplazamiento del problema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario