Neil Postman nos advierte en estos 5 apartadoss acerca del cambio lo siguiente:
1.Para cada ventaja que una nueva tecnología ofrece, hay siempre una desventaja correspondiente…
2.Las ventajas y desventajas de nuevas tecnologías nunca están distribuidas equitativamente entre la población.
Evidentemente, cada vez que una nueva tecnología surge alguien es el beneficiado; por ejemplo las grandes empresas, y al final también hay otros que resultan perjudicados.
3.Cada tecnología tiene un prejuicio…
4.El cambio tecnológico no es aditivo, es ecológico.
Una nueva tecnología no sólo viene a agregarse como una simple tecnología, también implica cambios en el entorno.
5.Los medios tienden a volverse míticos. Uso esta palabra en el sentido en el cual fue usada por el crítico literario francés Roland Barthes. El usaba la palabra “mito” para referirse a una tendencia común de pensar en nuestras creaciones tecnológicas como si fueran dadas por Dios, como si fueran parte del orden natural de las cosas.
Interesante lo que nos dice Postaman y por supuesto todo que ver con nuestra realidad así que no está de más atenderlos. 
Hablar de una nueva tecnología no sólo implica que debemos pagar más  por adquirirla, este punto también se refiere a un aspecto sociocultural.  
2.Las ventajas y desventajas de nuevas tecnologías nunca están distribuidas equitativamente entre la población.
Evidentemente, cada vez que una nueva tecnología surge alguien es el beneficiado; por ejemplo las grandes empresas, y al final también hay otros que resultan perjudicados.
3.Cada tecnología tiene un prejuicio…
Marshall McLuhan dijo: “el medio es el mensaje”, y Postman plantea lo  mismo al referirse que cada nueva tecnología trae consigo algunas  ideas, las cuales no siempre percibimos. 
4.El cambio tecnológico no es aditivo, es ecológico.
Una nueva tecnología no sólo viene a agregarse como una simple tecnología, también implica cambios en el entorno.
5.Los medios tienden a volverse míticos. Uso esta palabra en el sentido en el cual fue usada por el crítico literario francés Roland Barthes. El usaba la palabra “mito” para referirse a una tendencia común de pensar en nuestras creaciones tecnológicas como si fueran dadas por Dios, como si fueran parte del orden natural de las cosas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario