Definitivamente el fenómeno globalizador transforma las dinámicas de vida y tiene una repercusión directa e indirecta en prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana, desde cosas simples como la alimentación hasta otras más complejas como las formas de entretenimiento o de relacionarnos con nuestro entorno, todo esto gracias a las tecnologías de la información que avanzan a pasos agigantados.
Es un hecho que la globalización ayuda en el proceso de la democratización del conocimiento porque lo acerca a técnicamente todas las personas, pero acrecenta las brechas de la desigualdad, la tecnología cambia y avanza pero no es accesible para todos, se magnifican aún más las diferencias sociales y en un país del tercer mundo y completamente desigual como el nuestro es aún más marcada esta brecha, es triste pero las personas son excluídas y cada vez lo serán más.
Los medios de comunicación están completamente encaminados a desarrollarse y cambiar en base a las tendencias globales, los contenidos, manejos de la información y desarrollo de ideas está completamente basado en las tendencias internacionales, para los medios es aún más fuerte el proceso de la globalización porque ellos son responsables directos de difundir las tecnologías universales y demás productos que se convierten en propiedad del mundo entero.
Es innegable que no podemos estar excentos u abstraernos del proceso globalizador, pero definitivamente este proceso trae muchos aspectos negativos, la pérdida de la identidad nacional es uno de los más graves, se van discriminando incluso las propias raíces y se sobrevaloran comidas, modas y demás aspectos de culturas que nos sn ajenas pero que adquieren una importancia tal que son capaces de suplantar las propias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario